Embutidos ibéricos de salamanca una fama que viene de lejos

Para entender el origen de los embutidos ibéricos de Salamanca es necesario remontarnos bastante tiempo atrás.

El primer documento en el que se encuentra constancia de la mención del jamón y otros embutidos ibéricos, está escrito en el siglo III. En este documento se describe el procedimiento que utilizaban para su conservación, el cuál consistía en salar el embutido durante varios días, untarlo bien en aceite y posteriormente curarlo.

A pesar del texto, todos los indicios nos hacen creer que el jamón fue un producto bien conocido por los antiguos pobladores de la península, íberos y celtas, antes de la conquista romana, para ellos el cerdo era uno de los animales más preciados en la mesa y uno de los productos con mayor valor económico.

Más adelante, existen documentos que recogen la gran fama con la que contaban los jamones y embutidos ibéricos llegados de Hispania en Roma. Si avanzamos en la historia, con la confrontación entre moros y cristianos, el matador y el productor de jamones y embutidos ibéricos, gozaban de una gran reputación en la sociedad de la época.

Embutidos ibéricos de Salamanca como el chorizo, lomo o salchichón, aunque ya existían, no se popularizaron hasta los siglos XVI y XVI, gracias a la llegada de las especias.

Especias como el pimentón o la pimienta, hicieron de los embutidos ibéricos un manjar, que traspasaba fronteras, aún siguen haciéndolo. Estos embutidos sobresalían por encima de los demás productos realizados en los países vecinos, gracias a los novedosos aromas y sabores que aportan las especias. Por estas fechas, los pueblos comenzaron a diferenciarse unos de otros, convirtiéndose en expertos productores de embutidos ibéricos, como es el caso se la provincia de Salamanca, donde nos caracterizamos por tener unos embutidos ibéricos y jamones ibéricos de calidad superior.

Con la llegada de la revolución industrial, aparecieron nuevas herramientas, así como nuevas técnicas de conservación y preservación de la materia prima. Esto produjo un cambio de 360º para la industria de los embutidos.

Gracias al conocimiento recopilado durante la amplia historia y los avances tecnológicos, sea conseguido producir unos embutidos ibéricos con una fabulosa calidad en tiempos más reducidos. Se conoce desde el primer momento que procesos, combinación de especias, el tiempo de secado, ahumado, conservación... esa combinación perfecta que marca la diferencia, como los embutidos ibéricos Salamanca de Serranos Dico.

Embutidos Ibéricos de Salamanca